Lázaro Cárdenas, Mich.- La Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) llevó a cabo con éxito, una práctica de protección de Nivel 3 en el Recinto Portuario de Lázaro Cárdenas, en cumplimiento a las disposiciones del Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (Código PBIP). La práctica tuvo como objetivo poner a prueba los niveles de capacitación, las comunicaciones, la disponibilidad de recursos, la coordinación y la aplicación eficaz de las medidas de protección de la ASIPONA, Terminales Portuaria, Autoridades y compañías, para atender de manera efectiva los incidentes o amenazas que puedan poner en riesgo la seguridad y protección de las personas e infraestructura dentro del Recinto Portuario.
La práctica se desarrolló con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno presentes en el puerto, encabezadas y coordinadas por la Secretaría de Marina a través del Mando Naval de la Décimo Sexta Zona Naval y la Capitanía de Puerto Regional Lázaro Cárdenas, lo anterior a través de la integración del Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria (CUMAR), por lo que se instaló el Centro de Mando Unificado en la sala de usos múltiples de la ASIPONA Lázaro Cárdena, para atender eficazmente la emergencia, estableciendo medidas de reacción y coordinando con las autoridades e instalaciones portuarias, las cuales fueron necesarias para mantener seguras las operaciones marítimo-portuarias.
Uno de los puntos más destacados de La práctica fue la simulación de tres escenarios que involucraron un ciberataque a la infraestructura informática de la ASIPONA, el ataque a instalaciones vitales del puerto por medio de un dron comercial modificado con una carga explosiva, así como el sabotaje a las operaciones portuarias a través de la volcadura de un autotransporte cargado con un contendor que transportaba Cianuro de Sodio, mercancía peligrosa altamente tóxica y corrosiva. Por lo que, debido a estos acontecimientos, el CUMAR instruyó a la ASIPONA y Terminales Portuarias, elevar las medidas de protección del puerto al Nivel 3.
Este ejercicio permitió a todos los participantes, poner a prueba su capacidad para enfrentar situaciones críticas dentro del recinto portuario, permitiendo llevar a cabo la evaluación de la efectividad de los procedimientos de mando, control, coordinación y comunicación ante situaciones de amenaza, comprobando que el personal encargado de la seguridad portuaria está altamente capacitado y preparado para actuar de manera eficiente ante eventos imprevistos.
La ASIPONA a través de la ejecución de estas prácticas, refuerza su compromiso con la seguridad y la protección de las instalaciones portuarias, garantizando la integridad de las operaciones portuarias y el mantenimiento de la continuidad en la cadena de suministro dentro puerto de Lázaro Cárdenas, la cual reviste una importancia vital para el comercio nacional e internacional y la economía del País.
Este ejercicio de protección portuaria también contribuye a fortalecer la colaboración entre las distintas autoridades y entidades involucradas en la seguridad y protección marítima y portuaria, mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.