CDMX. El centro de estudios de las finanzas públicas del Congreso de la Unión informa los Resultados del Sistema de Alertas de los
De los 2 mil 457 municipios que existen en México, menos de una tercera
parte (689), cuenta con obligaciones financieras inscritas ante la SHCP.
De estos municipios, el 10.6 por ciento (73), no pudieron ser evaluados debido a que no entregaron información, o la que entregaron no fuesuficiente para llevar a cabo la evaluación.
El 96.3 por ciento (593) de los 616 municipios evaluados presentan un nivel de endeudamiento sostenible.
En estos casos, el indicador 1siempre se ubica en rango bajo.
Destacan aquellos municipios (139) con un nivel especialmente bajo en este indicador (0.0%), siendo unapequeña muestra de ellos: Campeche, Campeche; Tonalá, Chiapas; Monclova, Coahuila; Camargo, Chihuahua; y Coneto de Comonfort, Durango.
El 3.4 por ciento de los municipios evaluados (21) presenta un nivel de endeudamiento en observación. Destacan aquellos cuyo indicador 1 se ubica en rango medio: Aguascalientes, Aguascalientes; Acuña,Coahuila; Meoqui, Chihuahua; Pánuco de Coronado, Durango; y Agua Prieta, Sonora.
Sólo el 0.3 por ciento (2 municipios) presentan un nivel deendeudamiento elevado, siendo estos Mapimí y Tlahualilo, ambos del estado de Durango